Noticias

Informe Construya N° 251 - Mayo 2021

 

Entrevista al Arquitecto Juan Pablo Fernández, Director de Arquitectura de Grupo Coria

 

¿Qué tipo de proyectos son los más demandados actualmente?

Actualmente nuestros proyectos más demandados son los Complejos Altos de la Cañada y Cañada Village etapa 3, que lanzamos en plena pandemia y que reflejan lo que el público está buscando en este momento, espacios verdes, buenos amenities y expensas contenidas. Todo eso sumado a una unidad que incluye realmente el concepto de llave en mano construida en tiempo record.

 

¿Con que proyectos están trabajando actualmente?

Actualmente estamos entregando las últimas unidades de Cañada Village etapa II y empezamos la construcción de la etapa III, ofreciendo en total 310 unidades de 2,3 y 4 ambientes, con 5 piletas, 2 salones de usos múltiples sociales, 1 salón de uso múltiple de juegos y 2 coworks. También empezamos la construcción del complejo Altos de la Cañada, que cuenta con 166 unidades de 2 y 3 ambientes, que ofrece una pileta con un espejo de agua de 180 metros cuadrados, plaza de juegos y circuito de footing. Por último estamos construyendo viviendas en barrios como Arces, Medal, Estancias y Pilará

 
 

¿Qué tipo de arquitectura realizan y cómo se diferencian de otros estudios?

La arquitectura que nosotros realizamos es del tipo tradicional y hacemos mucho foco en que la vivienda sea lo más confortable posible. La vivienda se entrega lista para habitar, con pisos, interiores de placard, cocina completa, alacena y aires acondicionados en cada ambiente. El cliente realmente lo único que tiene que traer son sus valijas. Una de las mayores diferencias que tenemos es la rapidez de construcción. Ser rigurosos en los procesos constructivos hace que estemos entregando alrededor de 50 departamentos por año por complejo o una casa de 120 metros cubiertos en 5 meses.

 

¿Cuál cree que serán las tendencias de arquitectura para este año?

Este año esperamos que la gente siga eligiendo un cambio en su calidad de vida. Espacios amplios, espacios verdes, comodidades, son aspectos que hoy pesan más que nunca

 

¿Cree que la segunda ola tendrá un fuerte impacto en el sector de la construcción?

La segunda ola hizo que mucha gente se de cuenta que la pandemia va para largo, y mucha gente que no se definía el año pasado finalmente eligió cambiar su estilo de vida. Se dió cuenta que hoy puede trabajar desde la casa y que ya no necesita vivir en la esquina de su trabajo y que lo que realmente quiere es poder pisar el pasto.

 
 

¿Cuáles son los materiales más demandados hoy por los usuarios?

La gente demanda materiales nobles que sean cálidos, que sean modernos, de colores neutros para que no compitan con la decoración. 

 

¿Existe una tendencia hacia la utilización de recursos y materiales sustentables?

Es un tema que está en aumento. De a poco la gente se va interesando por vivir de manera sustentable, cuidar el planeta, pero también bajar sus gastos mensuales. A modo de ejemplo, un sistema ON GRID de paneles solares, que tiene una inversión aproximada de 5000 dólares oficial, repercute en un ahorro del 70% en la factura de electricidad para una casa de 120 metros cuadrados.

 

¿ Qué técnicas utilizan para construir tan rápido?

Nuestra rapidez principalmente se basa en ser riguroso con los procesos constructivos. Capacitar al personal continuamente, estar detrás de todos los detalles y mucha dirección de obra pensando siempre en la próxima etapa.