Noticias Informe Construya N° 296 - Abril 2022 Grupo Construya en Expo Construir Grupo Construya participó de una nueva edición de Expo ConstruirPablo Lara, economista especializado en Real Estate y asesor de Grupo Construya, Pablo Lara, participó de Expo Construir 2022, en donde disertó sobre la situación que atraviesa el sector de la construcción y la oportunidad de construir.“La construcción pública y privada tuvo un fuerte rebote en 2021, si bien se mantuvo en valores que aún están por debajo de 2017 y 2018”, afirmó Lara en el marco de un Workshop organizado por Grupo Construya.Según el economista, los datos del Índice Construya (el cual mide los volúmenes de productos que las empresas que conforman el Grupo venden al sector privado) muestran que la construcción experimentó una rápida recuperación en 2021 y los primeros meses de 2022, en especial tras los meses de 2020 en que estuvo completamente parada. “La construcción está mucho mejor que otros sectores, en parte empujada por la propia pandemia, que genera necesidades de expansión y mejoras y que no necesariamente tienen que ver con obra nueva, sino con reformas en construcciones que ya existen y que también demandan insumos y profesionales”, sintetizó Lara.Por otra parte, desde el punto de vista de la macroeconomía, Lara detalló las variables que ayudan a entender porqué la construcción rebotó antes y más que otros sectores: El poder adquisitivo del dólar, la brecha cambiaria y la imposibilidad de ahorrar en pesos.“El costo de la construcción en dólares demuestra una fuerte tendencia a la baja y eso es muy significativo en términos de la oportunidad que representa hacer obras”, afirmó el economista “Hoy, la expectativa de inflación está por encima de la tasa de interés de los bancos, por lo que si alguien decide ahorrar en pesos, pierde poder adquisitivo. Esto empuja a la gente a no ahorrar en pesos, pero el dólar también está alto. Entonces se busca invertir en cosas ‘baratas’ como hacer reformas y construir… Esa es la conexión entre variables macro y el sector de la construcción”, explicó Lara.Sobre las perspectivas a futuro, Lara mostró datos sobre qué están haciendo los inversores y particulares. “¿Construir es una alternativa de inversión? Bueno, veamos qué hacen los desarrolladores: En 2021 se aprobaron permisos para construir más de 10 millones de metros cuadrados en los principales 60 municipios que mide el INDEC de forma habitual (no está Rosario ni Córdoba), es el valor más alto de la serie”, concluyó. Para ver la charla completa, ingresá al siguiente link