Noticias Informe Construya N° 349 - Mayo 2023 Agenda Cómputos y Presupuestos de obra Fecha: 3 de mayoAcerca de: ESTE CURSO FORMA PARTE DE LA DIPLOMATURA DE IMPLEMENTACIÓN BIM EN OBRAS.Los procesos BIM vienen siendo el nuevo paradigma para la gestión de la información en proyectos de construcción y su impacto en la industria aún está por definirse.El módulo de documentación pretende compartir experiencias de aplicación y alternativas que sean útiles para proyectos de cualquier complejidad y tamaño.Nuestra diplomatura te permitirá conocer, comprender y adentrarte en el desarrollo de una documentación ejecutiva proveniente de un modelo BIM, comprendiendo cómo las diferentes herramientas y técnicas de modelado afectan el producto gráfico final.Además, podrás adquirir las capacidades necesarias para realizar y coordinar procesos de control de calidad y revisiones periódicas de la documentación, comprendiendo como ésta evoluciona a medida que se transitan las diferentes etapas de proyecto.Link: https://educacionejecutiva.camarco.org.ar/web/actividad/ver/2023-DBIM1 MS Proyect Nivel Basico Fecha: 3 de mayoAcerca de: Los cálculos de proyectos para ingeniería, arquitectura y finanzas son los pilares sobre los que descansa la medición de obra, la certificación y el plan de proyecto para determinar plazos de entrega, vencimientos y organización de materiales y recursos humanos dentro del plan de proyecto. Por lo tanto, es de vital importancia para la jefatura de obra conocer la metodología para el cálculo de proyectos en cuanto a presupuestos, mediciones y planes de trabajo. Este curso provee los conocimientos para este tipo de tareas.Link: https://educacionejecutiva.camarco.org.ar/web/actividad/ver/2023-HI3 Contabilidad y finanzas para Pymes Fecha: 8 de mayoAcerca de: En el mundo de los negocios resulta necesario conocer temas relacionados con la parte económica y financiera del mismo. Es por ello que en este curso se intentarán brindar las principales herramientas financieras para los administradores y dueños de empresas de una manera más clara y sencilla para lograr integrarlas a la gestión del mismo partiendo desde una mirada contable.Se intentará “traducir” el lenguaje financiero y contable para aquellos que no tienen una formación de base.A través de ejemplos se mostrarán las herramientas básicas más utilizadas para comprender los principios contables.También se confeccionará un proyecto de inversión y se realizará el análisis sobre los resultados obtenidos.Curso incluido dentro de la DIPLOMATURA EN GERENCIAMIENTO PYME.Si formas parte de una PYME de la Construcción consulta por las becas Construir PYMEs.Link: https://educacionejecutiva.camarco.org.ar/web/actividad/ver/2023-PYME10 Ejecucion del Contrato de Obra Publica:Principales Problematicas Fechas: miércoles 3, 10, 17 y 24 de mayo de 2023Horario: 18.00 a 21.00 Hs.Acerca de: El curso se encuentra dirigido a todas aquellas personas que intervienen en el que hacer de las obras públicas.Link: https://cavera.org.ar/?p=16963 Dosificación práctica para todo tipo de Hormigones Fecha: 8 de mayo de 18 a 20 hsAcerca de: El hormigón cada vez presenta mayor uso y mayor versatilidad, pero en varios casos se desconocen que herramientas deben utilizarse desde la concepción de la obra.Los hormigones especiales están en auge en diferentes provincias y tienen que contarse con herramientas prácticas para que ingenieros y arquitectos desde el proyecto, puedan potenciar sus propiedades.Los hormigones especiales deben ser tratados como tales en el proyecto, y el control del material y de las tareas de ejecución son claves para obtener el resultado deseado en las estructuras.Link: https://educacionejecutiva.camarco.org.ar/web/actividad/ver/2023-AAHE8?utm_source=Redes+organica&utm_medium=AAHE8&utm_campaign=EE Energías renovables en arquitectura Fecha: 8 de mayo de 18 a 21 hsAcerca de: El curso tiene por objetivo presentar el potencial que ofrecen las energías renovables, especialmente la energía solar, por su contribución a satisfacer la demanda de energía en el hábitat edificado, con bienestar, confort y salud, mejorar la calidad de vida, y reducir los impactos ambientales. El curso explica los componentes de sistemas solares y proporciona herramientas para dimensionar e integrar sistemas solares en proyectos de arquitectura, con ejemplos y estudios de caso en distintas regiones bioclimáticas del país. En ese marco se incluyen sistemas solares pasivos, colectores solares para calentamiento de agua y módulos fotovoltaicos para generar energía con énfasis en proyectos de viviendaLink: https://cavera.org.ar/?p=17060