Noticias

Informe Construya N° 368 - Septiembre 2023

 

¿Cómo viene la construcción?

 

Lic. Pablo A. Lara Director de ESTRATECO Consultores

En lo que transcurrió de 2023 los despachos del conjunto de insumos relevados por el INDEC y por el Grupo Construya se ubicaron por debajo de los registrados en igual período de 2022. En el mes a mes la caída no fue sistemática. Y la desagregación por insumos mostró comportamientos disímiles. En particular, se destacó la evolución positiva de los envíos al mercado interno de cemento Portland a granel, que fueron acompañados por la recuperación del total de puestos de trabajo formales ocupados en la construcción. En conjunto dieron cuenta del incremento de la actividad en obras medianas y grandes. A la inversa, cayeron los despachos de cemento en bolsa, así como de otros insumos como artículos sanitarios, pisos y revestimientos cerámicos y ladrillos huecos, pinturas y placas de yeso. Y en materia de perspectivas, la superficie autorizada para construir obras privadas en los principales municipios del país se mantuvo en el mismo nivel de los dos meses anteriores, si bien en la comparación interanual continuó arrojando una importante disminución.

 
 
 

En julio el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) experimentó una mejora de 1,16% mensual desestacionalizada, luego de retroceder durante los dos meses previos. La recuperación de esa caída fue parcial (+1,16% vs. -3,7%). En tanto, en relación a julio de 2022 el ISAC quedó 5,8% por debajo, lo que elevó la caída acumulada en los primeros siete meses del año hasta 2,7% anual.

La recuperación observada entre junio y julio se explicó principalmente por mayores entregas de pinturas (+6,0%), ladrillos huecos (+2,8%) y cemento Portland (+0,6%), insumos cuya ponderación en el ISAC es más elevada. A su vez, fueron acompañados por los despachos de yeso, hormigón elaborado, pisos y revestimientos cerámicos, cales, mosaicos graníticos y calcáreos, tal como se puede observar en el siguiente gráfico.

 
 

En el caso particular de los despachos de cemento Portland, cabe destacar el incremento de las entregas a granel. En julio sumaron 484.979 toneladas y resultaron 0,6% superiores a los registrados en julio del año pasado. Esta fue la trigésima variación positiva en los últimos treinta y tres meses. Y en el acumulado de los primeros siete meses del año ascendieron a 3,22 millones de toneladas, ubicándose 6,9% por encima de los realizados en enero-julio del año pasado. De esta manera, su importancia en el total de los despachos de cemento pasó de 41,8% a 45,3%.

 
 
 

En línea con la dinámica de los envíos al mercado de cemento a granel, el total de puestos ocupados formales en la construcción llegó a 440,1 mil en junio de 2023, lo que arrojó una mejora de 10,7% interanual (+42,4 mil puestos de trabajo).

A la inversa, los envíos al mercado de cemento Portland en bolsa fueron equivalentes a 584.485 toneladas y resultaron 12,8% menores a los de julio de 2022. Al considerar el período enero-julio de 2023, el total despachado en bolsa fue de 4,027 millones de toneladas, es decir 6,1% menos que en igual período de 2022.

Por su parte, el Índice Construya (IC) exhibió una caída de 1,17% mensual desestacionalizada en agosto, que se sumó a la corrección de julio (-1,97%). Y la comparación con el máximo histórico de julio de 2022 arrojó una contracción de 16,6%. En tanto, entre enero-agosto de 2022 y enero-agosto de 2023 el IC acumuló una retracción de 9,3%.

 
 

Finalmente, en materia de perspectivas, la superficie autorizada para construir obras privadas en los principales municipios del país se mantuvo en el mismo nivel de los dos meses anteriores, si bien en la comparación interanual continuó arrojando una importante disminución. El total autorizado fue de 1,075 millones de metros cuadrados en junio de 2023 y se ubicó 13,1% por debajo del total aprobado en junio del año pasado. En el primer semestre el área total fue equivalente a 6,66 millones de metros cuadrados y resultó 9,7% menor a la de enero-junio de 2022.