Noticias

Informe Construya N° 392 - Febrero 2024

 

CAMBRE S.A.

 

Cambre, a través de su departamento de Investigación y Desarrollo, se esfuerza constantemente por encontrar soluciones innovadoras que agilicen las instalaciones eléctricas y faciliten la vida del instalador en su rutina diaria. Tras exhaustivas investigaciones en el mercado local e internacional, la empresa ha identificado una oportunidad para reducir significativamente los tiempos y la mano de obra en las instalaciones eléctricas.
Han detectado que se pueden lograr ahorros considerables de tiempo eliminando la necesidad de atornillar y desatornillar durante el montaje. Por ello, es fundamental seleccionar productos que ofrezcan sistemas de anclaje rápido.
En cuanto a los tomacorrientes, siempre surge la pregunta entre simples y dobles. Por su rendimiento y versatilidad, se recomienda el uso de tomacorrientes dobles, ya que agilizan el proceso de instalación y permiten la conexión de dos enchufes contiguos sin interferencias.

 

Fruto de las investigaciones realizadas, la empresa ha desarrollado el primer sistema de bornes sin tornillos de Argentina: el Sistema Prefit, aplicado en los interruptores de las líneas Bauhaus y Siglo XXII, así como en los tomacorrientes dobles. Este sistema elimina la necesidad de utilizar chicotes de derivación, simplificando considerablemente el proceso de conexión.

Además, se ha introducido el Sistema EasyFit, que, aunque utiliza tornillos, se instala aún más rápido que su predecesor Prefit en tomacorrientes dobles, reduciendo los tiempos de instalación a tan solo 34 segundos por tomacorriente doble.

https://www.youtube.com/watch?v=4ElVW06lSwk&t=88s

En cuanto a las placas decorativas, las líneas Bauhaus, ARTE, Siglo XXII y Siglo XXI lujo se montan fácilmente con un simple clic, sin la necesidad de tornillos, para maximizar la eficiencia y reducir los tiempos de montaje.

Con Cambre, se simplifican las instalaciones eléctricas para que los instaladores puedan dedicar más tiempo a lo que realmente importa.

 

 
 

 

FV GRIFERIA DE ALTA TECNOLOGIA

 

Verano 2024: FV, la marca líder de griferías, lanzó una campaña en la Costa Atlántica para concientizar sobre el cuidado del agua

Con mensajes que invitan a proteger este recurso natural, la empresa repartió botellas que, en un principio, sorprendían porque de ellas no salía agua e instaló duchas con corte automático en las principales playas.

Para descargar imágenes y un video sobre la iniciativa hacer clic aquí.

Buenos Aires, 6 de enero de 2024. En el marco del comienzo de la temporada de verano 2024, FV, empresa líder de Argentina e Hispanoamérica en fabricación y comercialización de grifería de alta tecnología, presentó una campaña en las playas de Buenos Aires con botellas de las que, intencionalmente, al comienzo no salía agua y duchas de corte automático. De esta manera, busca concientizar a la sociedad acerca del cuidado de este recurso natural.

Una botella para tomar agua, después de tomar conciencia

El agua es el recurso natural más valioso para la vida humana. Por eso, en la época más calurosa del año, cuando más la utilizamos y debemos cuidar, FV creó una botella para tomar agua, después de tomar conciencia.

La empresa repartió botellas de agua reutilizables en Mar del Plata. Sin embargo, al principio, cuando las personas quisieron beber, el líquido no salió, porque lo obstruía su campaña: “El agua es un recurso valioso, cuidémosla juntos”, decía una leyenda impresa en un tapón que impedía, hasta retirarlo, el paso del agua. El mensaje también invitaba al público a conocer tips para ahorrar agua ingresando al sitio web sustentabilidad.fvsa.com.

Soluciones inteligentes para las duchas de verano

La compañía también intervino las duchas de balnearios de Pinamar, Mar del Plata, Cariló, Miramar y Chapadmalal. Bajo la premisa “¿Sabías que por cada minuto que reducís el tiempo de ducha ahorrás más de 10 litros de agua?”, FV instaló sus duchas antivandálicas Pressmatic con corte automático de agua.

El cierre automático del paso del agua permite reducir de 30 a 77% su consumo y evita su desperdicio. Además, beneficia la higiene, porque las manos limpias del usuario no necesitan volver a tocar la grifería.

“Desde nuestros comienzos estamos comprometidos con el cuidado del agua. Creemos en un futuro sustentable, por eso diseñamos y fabricamos productos pensados especialmente para hacer un uso responsable de este valioso recurso y, al mismo tiempo, para que las personas disfruten de él”, destaca Diego Viegener, gerente comercial de FV.

La empresa tiene más de 100 años en el mercado argentino y sus productos se comercializan en más de 25 países, donde son reconocidos por su calidad, confiabilidad, diseño innovador y tecnología de vanguardia. En Argentina, cuenta con una fábrica en la localidad de Villa Rosa, Pilar, la cual posee una planta de tratamiento de efluentes líquidos y otra de efluentes gaseosos que colaboran con el cuidado del medio ambiente.

 
 
 

 

ALUAR

 

La RPT y el ahorro energético en el hogar

Una envolvente eficiente 

Cuando hablamos de eficiencia energética es preciso referirnos a la envolvente arquitectónica de una vivienda en su conjunto. La envolvente es la piel de un edificio o vivienda, y sirve para proteger del clima, incidiendo en el asoleamiento, la iluminación y la ventilación natural de los ambientes. Su eficiencia térmica está directamente relacionada con la transmitancia térmica de todos los materiales que la componen y que están en contacto con el exterior: los pisos, los techos, los muros y las aberturas (puertas y ventanas). Las tendencias tanto a nivel mundial como en nuestro país apuntan a una arquitectura sustentable que tenga en cuenta la eficiencia de todos estos materiales y que sea capaz de contribuir a un ahorro energético.

Las aberturas de aluminio de alta prestación poseen excelentes niveles de aislación térmica y hermeticidad. Con la adecuada elección del producto, tipología, doble vidriado hermético y el uso de accesorios de calidad homologados por Aluar, se logran ambientes libres de ruido, polvo, aire y con una adecuada climatización interior.

Con estas características, sumadas al plus de aislación térmica que otorga la tecnología Ruptura de Puente Térmico (RPT),  se logran aberturas con un nivel de aislación más eficiente, al reducir la transmitancia térmica exterior-interior menor, mejorando el confort interior de los ambientes y reduciendo los costos de energía para la climatización de los ambientes.

Gracias a la utilización de la tecnología RPT y a la correcta elección del DVH de acuerdo a la zona de ubicación, los sistemas de carpintería en aluminio son muy eficientes, tanto en climas muy fríos como climas cálidos y cumplen con los valores máximos de norma de etiquetado de ventanas IRAM 11507-6.

¿Qué es y para qué sirve la RPT?

La Ruptura de Puente Térmico consiste en intercalar un material aislante en los perfiles de aluminio del marco y la hoja de una abertura, con el objetivo de aislarlos térmicamente y evitar así la transmisión térmica interior-exterior. El material aislante que se utiliza es una varilla de Poliamida PA66 con 25% de fibra de vidrio. El proceso de ensamble de la varilla y los perfiles se realiza en la Planta Industrial de Aluar situada en la localidad de Abasto, Pcia. de Buenos Aires, bajo estrictos controles según las Normas EN14024 y Norma IRAM717 para asegurar la calidad final de producto.

El resultado del proceso de ensamble es un conjunto de perfiles que tienen las mismas características estructurales y de diseño que sus variantes sin RPT, pero con un menor valor de transmitancia térmica, lo que los vuelve aún más eficientes.

Ventajas y características de las aberturas con RPT

• Se reduce la transmisión térmica exterior-interior

• Mejoran en confort interior en los ambientes

• Son eficientes en la disminución de pérdida de calor en zonas geográficas frías o en época invernal

• Son eficientes en la disminución de ganancias de calor en zonas geográficas cálidas o en época de verano

• Reducen el riesgo de condensación en la superficie del perfil

• Colaboran en la generación de ambientes más saludables

• Poseen amplias posibilidades de diseño con todas las tipologías disponibles

• El aspecto estético no tiene diferencias respecto de su variante sin RPT

• Diseño de bordes y contravidrios rectos

• Admiten variadas terminaciones superficiales de los perfiles

• Permiten DVH y TVH hasta 32mm

Aluar posee una gama completa de líneas con RPT: Altezza RPT, A40 RPT, Módena RPT,  y su reciente lanzamiento A40 Compact RPT.

A40 Compact RPT es una línea de alta prestación y gama de peso mediano, con excelentes niveles de hermeticidad y aislación.

Con una estética de bordes rectos y simplicidad de líneas, A40 Compact es la solución de alta gama para aberturas de tamaño estándar.

Agregar link al video lanzamiento: https://youtu.be/RBAVHtrgaLs

Mas información en nuestros_productos_eficiencia_termica | nuestros_productos (aluar.com.ar)