Noticias Informe Construya N° 392 - Febrero 2024 Nota Técnica CEFAS-EL MILAGRO: Todo lo que hay que saber sobre la cal hidratada de EL MILAGRO más elegida en la construcción Los beneficios de los morteros de calCualquier albañil con cierta experiencia sabe que la cal es el ligante que le da al mortero todos los atributos necesarios para colocar ladrillos -u otro tipo de bloques- y lograr revoques de larga durabilidad: máxima adherencia, alto grado retención de agua, gran plasticidad, buena trabajabilidad y un mayor rendimiento Un mortero con cal aérea retiene la humedad por más tiempo. Esa virtud permite que finalice el ciclo de fraguado de la mezcla evitando la generación de fisuras por retracción y asegurando su calidad. Además, posibilita realizar tiradas más largas de carga de material y ahorrar en tiempo y costos.Los morteros que no poseen cal, no cuentan con estas cualidades, y por lo tanto, presentan riesgos de baja adherencia y de cuarteados o fisuras del material debido al fraguado violento.Sin agua libre en la superficie de la mezcla, los mampuestos (ladrillos, bloques) entran en contacto pleno con el mortero, alcanzando una óptima adherencia y el máximo grado de resistencia. Como expertos en cal, CEFAS - EL MILAGRO logra diferenciarse de sus competidores gracias a la calidad de su cal, abasteciendo a la construcción con los mismos estándares con los que provee a industrias de alta exigencia como el cobre, el litio, el acero o la potabilización de agua.Los hornos Maerz de última generación de tipo verticales de doble cuba de Flujo Paralelo Regenerativo (FPR) que utiliza la compañía en el proceso de calcinación no solo les permite producir cal de alta ley y reactividad, sino también lograr mayor eficiencia con la energía utilizada ya que emplean menos combustible y ahorran hasta un 30% más que métodos tradicionales.Esto, sumado a yacimientos con +98% CaCO3 de pureza y más de 100 años de reservas, permite brindar una propuesta de valor sostenible que garantiza un suministro constante y seguro.El Milagro, tradición y garantíaLa combinación de cal aérea, cemento y arena sigue siendo la mezcla para albañilería de mayor uso en las construcciones de edificios. Las cales hidratadas se elaboran específicamente para ser utilizadas en ese tipo de construcciones.Para que una cal aérea aporte todas las ventajas ya explicadas, es importante que cumpla con algunos requisitos: alto porcentaje de hidróxido de calcio, alto grado de finura para mezclarse con los otros componentes del mortero, y alta plasticidad para garantizar la trabajabilidad de la mezcla. Con años de garantía en el mercado, la cal aérea hidratada El Milagro satisface esas necesidades. Es un finísimo polvo blanco producido por la calcinación de piedras calizas de alta pureza estrictamente seleccionadas y llevadas a un proceso de hidratación controlado, por lo que se obtiene una cal superior a cualquier otra. Proceso en el cual se garantiza que no existirán partículas de óxidos sin hidratar, que son los causantes de reventones o popping.Es utilizada especialmente para el revoque fino por su calidad, finura y blancura, atributos que aseguran un acabado sin igual. Además, por sus cualidades físico-químicas, la vuelven la mejor opción a utilizar en cada etapa de la obra con resultados de primera.Por lo que El Milagro también puede utilizarse para revoques gruesos y mono-capas, elevación de mampostería, colocación de mosaicos y baldosas, y construcción de contrapisos y carpetas, debido a su mayor rendimiento los costos compensan con otras cales, tal vez más económicas, pero con menor rendimiento.Preparación del mortero para revoques finos con cal El MilagroElaborada a partir de un proceso de hidratación controlado, El Milagro es la cal más pura y con menos inertes que eligen los profesionales, por lo que rinde más baldes por bolsa que otras cales de menor calidad, reduciendo los costos.El Milagro también permite dosificar más áridos, lo que resulta en más mezcla por preparación. Su blancura, además, reduce las manos de pintura, dos atributos que también se traducen en ahorro. La dosificación recomendada de morteros para revoques finos con cal de primera calidad es la siguiente: 1 balde de cal, por 1/8 balde de cemento y 2 baldes de arena. El proceso para hacer un buen mortero (usando una mezcladora de obra) deberá realizarse conforme a los siguientes pasos:1. Verter una parte del agua.2. Agregar la totalidad de la arena.3. Incorporar la totalidad de la cal aérea.3. Sumar la fracción de cemento recomendado 4. Verter el resto del agua para lograr la trabajabilidad adecuada.5. Mezclar durante un mínimo de cinco minutos, con el fin de lograr una uniformidad y homogeneidad tanto en su coloración, como en la integración de los distintos componentes de la mezcla (evitando así cualquier disgregación)NOTA: Una práctica generalizada y de buena recomendación es la realización del pastón durante la tarde anterior al día a utilizar (sin el agregado del cemento) genera una mayor trabajabilidad y rendimiento, mejorando con ello, la calidad del trabajo que se está realizando.Cumpliendo siempre las reglas del buen arte del oficio: humedecer las paredes de base, evitar la exposición del revoque al sol directo (especialmente en verano y horas de siesta) de igual modo en invierno el agua debe ayudar al frague de la cal y cemento, por lo que las temperaturas bajo cero (escarcha) dificultan ese proceso de fraguado. No descontemos la incidencia del viento y la utilización de agua potable. Todos estos detalles colaboran para construir un trabajo de calidad y la utilización de cal aérea El Milagro es el broche final para que sus trabajos se diferencien por la excelencia.Para otros usos, pueden ver la dosificación en la planilla a continuación.Siempre es aconsejable realizar las dosificaciones mediante baldes y no paladas.Estas proporciones son orientativas, dependerá siempre de la calidad y granulometría de la arena a utilizar.