Noticias

Informe Construya N° 433 - Diciembre 2024

 

Agenda de la construcción

 

BIM para Proyectos de Edificación e Infraestructura

 

Hace ya tres décadas se produjo la primera transformación del trabajo de ingenieros y arquitectos en el sector de la construcción, originada en la irrupción del Cad sobre PC. Tomando la metáfora del tablero de dibujo y sus herramientas, el CAD (por "Computer Aided Design") desalojó, progresivamente, el dibujo técnico manual. Ese cambio se precipitó a partir de las indudables ventajas en velocidad y eficiencia que ofrecía la tecnología Cad para el dibujo técnico en construcciones. En la actualidad asistimos a la consolidación de la segunda transformación radical, basada en una nueva generación de sistemas y procesos que se agrupan bajo la denominación de BIM (Building Information Model). En los procesos BIM, la metáfora ya no es el plano técnico -que equivalía a cada archivo DWG en la computadora- sino la maqueta virtual de la obra arquitectónica. El profesional diseña la obra frente al sistema, insertando los objetos en el proyecto, modelando y refinándolo en forma gradual y creciente. Este modelo virtual se integra en los proyectos planos, imágenes 3D, planillas de datos, animaciones virtuales y un flujo de información que permite su vinculación con herramientas de planificación y gestión de obras así como su mantenimiento a lo largo de su vida útil.

Institución: UTN

Fecha: 13/12/2024

Profesor: Sergio Libman

Modalidad: Online

Informes e Inscripción: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/curso/1347/bim-para-proyectos-de-edificacion-e-infraestructura?id=999196109


 

Experto Universitario en Gestión de Costos en la Construcción

 

La gestión de costos de un proyecto de construcción requiere tanto de conocimientos específicos propios del sector de la construcción como del conocimiento de la relación contractual, la modalidad de pago, el costo financiero del proyecto de construcción, la certificación de la actividad, los mayores costos de operación y su reconocimiento mediante redeterminaciones, modificaciones del contrato de ejecución de obra y la adecuada gestión de riesgos inherentes de un proyecto de construcción. Los Arquitectos e Ingenieros de las empresas constructoras y aquellos encargados de contratar las obras, deben considerar el impacto de la forma de pago y la incertidumbre en el costo del proyecto. No considerar estos factores, puede llevar a presupuestos de obra demasiado optimistas, ocasionando pérdidas a las empresas y licitaciones desiertas en el caso de los comitentes. Una de las razones por las cuales las empresas constructoras se quejan de que los costos reales superan a los previstos es porque su presupuesto no ha considerado los aspectos contractuales del negocio, los plazos han sido poco realistas y se han agotado las reservas de contingencia antes de finalizar el proyecto.

Instución: UTN

Fecha: 20/01/2025

Modalidad: Online

Docente: Marcelo Ruben Defiori

Informes e Inscripción: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/experto-universitario/1166/experto-universitario-en-gestion-de-costos-en-la-construccion?id=999198936

 

 

Experto Univesitario en Cómputos y Presupuesto de Obras

 

La necesidad de estandarizar costos en el sector de la construcción es uno de los puntos claves para una organización eficiente. El curso describe y desarrolla una metodología de cómputos y presupuesto de obras eficiente, auditable y flexible. Eficiente implica que con un mínimo esfuerzo en el proceso de computación y presupuesto, se logran resultados seguros. Auditable significa que el proceso de costeo puede ser revisado desde los planos hasta los resultados finales. Flexible se refiere a la capacidad del sistema de cómputos y presupuesto para adaptarse a los cambios de proyecto de manera simple y segura. El curso se enfoca en el uso de las herramientas Excel y Autocad para lograr cómputos y presupuestos de obras de construcción estandarizados. Es eminentemente práctico y prepara al participante para abordar el cómputo y presupuesto en todo tipo de aspectos de la construcción, a saber: movimiento de suelos, estructuras resistentes de hormigón armado, metálica y madera, albañilería, terminaciones interiores y exteriores, carpinterías, instalaciones sanitarias, de gas y de electricidad.

Institución: UTN

Fecha: 05/03/2025

Modalidad: Online

Docente: Marcelo Ruben Defiori

Informes e inscripción: https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/detalle/experto-universitario/299/experto-universitario-en-computos-y-presupuesto-de-obras?id=999198501

 

 

Concurso Internacional de Ideas No Vinculantes "Ramblas del Plata"

 

Concurso Internacional de Ideas (no vinculante)
(Concurso 3)

”Ramblas del Plata”

Calendario del Concurso:
-Apertura: 17 de Octubre.
-Presentación de trabajos: 17 de Marzo.
-Fallo jurado: 26 de Marzo.
-Consultas a la Asesoría:
-Ronda de consultas: las realizadas hasta el 04 /11/24 serán respondidas el 11/11/24.

Inscripción y más información en el siguiente enlace:
https://socearq.org/Concurso/concurso-internacional-de-ideas-no-vinculante/