Noticias Informe Construya N° 444- Febrero 2025 Vitrium Capital Federico Gagliardo fundador de Vitrium Capital, en un principio se dedicaba a levantar capital para grupos de inversores invitaba a gente conocida y amigos a invertir en diferentes proyectos, hacía como de intermediario entre el inversor y el desarrollador. Pero con el tiempo decidió empezar a desarrollar sus propios proyectos, por lo que buscó un terreno en Pilar para realizar un edificio de 18 unidades de 1100 m² y ese fue el primer proyecto que desarrolló y en donde fundamentalmente aprendió el negocio. Y nos explica sus aprendizajes:El desarrollo inmobiliario es un mercado muy complejo que tiene infinidad de aristas para controlar y supervisar. Los procesos internos de la compañía son muy importantes. Y lo es también administrar los flujos de fondos de los proyectos. Hay que tener mucho control sobre los movimientos de dinero, cómo se avanza con las obras, el control de las mismas y la supervisión en general. Por otro lado, hay que tener en cuenta la parte previa que es la elaboración del producto, entender el mercado a dónde lo vamos a lanzar y qué valor le vamos a ofrecer al consumidor, que es el que va a aportar el capital para el proyecto, así como también el control de calidad del producto que comercializamos. Y en un mercado tan dinámico como el de hoy, la innovación necesita estar siempre dentro de cualquier compañía, pero en el desarrollo inmobiliario, que es un negocio muy tradicional, de muchísimos años, se necesita más, para que el productor realmente tenga un diferenciador, particularmente hoy en tecnología y sustentabilidad. También hay que tener en cuenta la calidad porque el producto final es lo que ve el cliente y para poder llegar al nivel de calidad que uno quiere, necesita procesos muy estrictos de supervisión de obra, durante la ejecución y durante las terminaciones y previamente en el armado del proyecto y la elección de los materiales con los que se va a ejecutar. La calidad en realidad empieza desde el diseño y la concepción del proyecto, juega un rol fundamental en la creación del producto. Por otro lado, hoy en día el avance de la tecnología y de la inteligencia artificial influye en todo sentido y va a influir mucho más en los próximos años. Yo siempre le digo a mi equipo de arquitectos que dentro de cinco años probablemente los planos de los proyectos ya no los hagan más ellos como arquitectos, sino que lo va a hacer un producto de inteligencia artificial que va a diseñar, va a analizar el suelo, va a ver qué es lo que se puede hacer en cada lugar, va a ofrecer las propuestas y va a diseñar absolutamente todos los espacios, los planos, las instalaciones, las ingenierías. Así que estamos empezando a trabajar con algunas plataformas para explorar esos caminos, todavía muchas de ellas están en estado de beta o son muy preliminares, pero eso va a ser parte constitutiva del trabajo de un arquitecto. Los mejores arquitectos van a ser los que puedan manejar muy bien estas herramientas, creo que el resto va a quedar fuera del sistema. También, la tecnología se está metiendo en todos lados, en la calificación de prospectos, en el análisis de la información y en la generación de contenido, así que la tecnología en realidad va a complementar todo lo que hacemos en los próximos años, y en muchos casos va a reemplazar a las personas, eso nos permitirá ser más eficientes y liberar tiempo de la gente para pensar más estratégicamente en el negocio que en hacer tareas operativas.Actualmente estamos con varios proyectos increíbles, cada uno con su propia identidad, pero todos basados en nuestros tres pilares: calidad, sustentabilidad y tecnología. Uno de ellos es Rotunda al Lago, un proyecto que nos apasiona. Es el primer desarrollo de branded residences de Latinoamérica que fusiona dos marcas nativas de la región, algo que nunca se hizo antes. Lo lanzamos en septiembre y ya está marcando récords de ventas. Es un proyecto pensado para redefinir el concepto de lifestyle en sí, está frente al Lago Calcagno, en Carrasco (Uruguay) y lo estaremos entregando en 2027.01 Vista, en Montevideo, es un desafío espectacular porque es una torre de 49mts de altura, con vistas 360 grados a toda la ciudad. Está en el barrio de La Blanqueada, una ubicación estratégica dentro de la ciudad, con un frente de 30 metros sobre una de las avenidas más importantes de la ciudad y representa nuestra apuesta más ambiciosa hasta ahora. En Paraguay estamos desarrollando 01 Vila Asunción, que también estará listo en 2027. En Uruguay lanzamos su misma versión en 2022, 01 Vila Montevideo, con entrega a mediados de 2025. Ambos tienen un enfoque muy fuerte en sustentabilidad y diseño moderno, pensados para quienes buscan una combinación perfecta entre espacios de diseño, funcionalidad y confort.Muy pronto también vamos a comenzar la obra de 01 Las Mercedes, un proyecto muy especial porque está ubicado en un barrio residencial muy tradicional de Asunción, justo en el corazón de los polos más importantes de la ciudad. Está cerca de colegios, universidades, centros comerciales y tiene una infinidad de amenities que lo hacen ideal para vivir. Además, como todos nuestros proyectos, va a tener Certificación EDGE, que es parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad.Finalmente, en Asunción también estamos avanzando la obra de 01 Sync, que vamos a entregar a mediados de 2025. Es un proyecto que apuesta a redefinir los espacios urbanos con un diseño muy verde, innovador y con mucha tecnología, que busca no solo la eficiencia, sino también la comodidad en calidad y en ubicación de quienes lo elijan.En todos estos desarrollos estamos poniendo el foco en lo que realmente importa: generar espacios que no solo sean buenos para vivir, sino que también hagan la diferencia en términos de diseño, calidad, impacto ambiental y propuesta de valor. Y eso es lo que nos impulsa a ir siempre un paso más allá.